domingo, 3 de octubre de 2010

Señales de vida

luego de un largo tiempo en silencio, volvimos para continuar con este proyecto.

En si se agregaron un par de pequeñeces, pero lo suficiente como para anunciar el regreso y dejar un video de muestra:

*se agregaron los puntos de los jugadores
*se cambio la animacion de los jugadores al pasar de nivel
*se agrego un menu de juego, accesible al tocar el boton esc.

como siempre, el codigo esta totalmente accesible en nuestro repositorio de google

video:



toda critica constructiva es siempre bienvenida

jueves, 24 de junio de 2010

Probando diseños del Robot

Después de un "Brain-storm" sacamos unas conclusiones...


A lo que resultó...


Y como no...

sábado, 19 de junio de 2010

Como ir probando el juego a la par del desarrollo (Visual C# y Tortoise SVN)

Hoy voy a explicar como utilizar la alternativa para ir obteniendo y compilando el codigo a la par del desarrollo con herramientas totalmente gratuitas

Antes que nada, para cualquiera de las alternativas y aun para ejecutar el juego, les recuerdo que deben tener instaladas las librerias de SdlDotNet, que pueden bajar de aca:



Visual C#:
descargar:
pestaña "Visual Studio 2008 Express", buscan "Visual C# 2008 Express Edition" eligen el idioma y descargan e instalan.

Tortoise SVN:
descargar:

Listo, una vez instalado todo, empezamos.

Creamos una carpeta en donde mas nos guste(Visual suele usar Mis documentos/visual studio 2008/projects/, pero pueden poner donde mas les guste)

Le ponemos un nombre descriptivo, por ejemplo "bubble".

click derecho sobre la misma y elegimos la opcion "SVN checkout"

En la ventana que aparece, en el recuadro "URL of repository", ingresamos la siguiente url tal como muestra la imagen.

http://bub-bob-sharp.googlecode.com/svn/trunk/

y le damos a ok


Luego de un rato nos va a indicar que bajo todo. y simplemente ubicamos dentro de los subdirectorios el archivo "BubbleBobble.sln", como tenemos el Visual C#, deberia abrirlo sin problemas

y otra vez, dando click en el signo de play(verde) podemos compilar y ejecutar el codigo.


Cuando vean que hay codigo nuevo(ya sea a travez de las informaciones de este blog, o revisando diariamente el repositorio: http://code.google.com/p/bub-bob-sharp/ )
simplemente hacemos click derecho sobre nuestra carpeta, y le damos a Update:


Aprovecho esta entrada para subir un demo de lo que va siendo e ldesarrollo para aquellos que no quieren saber nada del codigo:

(vuelvo a insistir, para ejecutarlo es necesario el SdlDotNet)

viernes, 4 de junio de 2010

Robot Bubble Bobble Suicida

Probando el Tercer nivel en desarrollo, podemos ver como los Robotitos aún no se percatan que no pusimos los teletransportadores que los llevarán del fondo de la pantalla a la parte superior de la misma, la verdad que tendríamos que poner un cartel que les avise cada vez que suceda algo como esto... que irresponsabilidad la nuestra!!!




miércoles, 2 de junio de 2010

Making of 2

Para el que no puede o no quiere ir probando el juego, aqui dejo una captura de la última versión que se puede encontrar en el svn; Es un simpático video capturado a pantalla completa, sepan entender la desprolijidad, pero se me complica un poco el no haber usado nunca un capturador de video para hacer tal cosa. Disfruten!

martes, 1 de junio de 2010

¿Porque Bubble Bobble? - versión lea87crzz

Mucha joda, mucha programación, imágenes y videos bonitos, pero.. no habría que empezar a explicar razones por las cuales decidimos rehacer este juego desde cero?.

Todo comenzó en nuestra tierna infancia cuando con nuestra querida 386(o era 486?), pasábamos horas frente a la misma jugando juegos como el "Prince of Persia", "Prince of Persia 2", "Jazz Jack Rabbit", "Titus the fox", "Prehistorik 2", "Doom 2" y otros títulos.... el tema venia a que todos esos juegos eran para un solo jugador; es decir uno de nosotros jugaba y el otro miraba; algo aburrido para un niño. De cierto modo llegó a nuestra maquina el gran "Bubble Bobble" (yo por lo menos no recuerdo como ni cuando llegó), para alegría de nosotros, podíamos jugar los dos al mismo tiempo y colaborando, luchando contra todos los 'bichitos' feos para llegar a pasar los 100 niveles (no recuerdo que lo hayamos logrado en aquella época). Es más, jugar solo no era tan divertido ni tan provechoso (ya que uno solo no lograba la mitad de lo que los dos podiamos), por lo que siempre buscabamos estar los dos para enbarcarnos en la aventura de entrar a la cueva de los monstruos.

Horas luchando con los dichos enemigos nos hicieron ponerle nombres:

Los robotitos
Las viejitas
Los perritos
El borracho

De todas formas el mas cómico e inocente por nuestra parte era el viejo y querido Harry
Nombre otorgado por el hecho de que siempre antes de aparecer, en pantalla aparecía un cartel que decía "Hurry up", que nosotros leíamos como "Harry (o Jarry)" y apenas veíamos aparecer el dichoso letrero nos poníamos nerviosos y empezábamos a gritar "dale que viene Harry!!!", debió de ser muy divertido de ver desde afuera.

Sin dudas fue un juego que marco nuestras vidas.

Ya de un poco mas mayores, volvimos a jugarlo, con mas aptitud (y mas conocimiento de trucos), logramos pasar los 100 niveles y toda la bola.

Ahora, de mas grandes todavía, por disposiciones geográficas no podemos sentarnos a jugar al querido Bubble. Y aprovechando mi necesidad de poner en práctica mis habilidades programativas (y de adquirir mas con la experiencia), decidí hacer el mismo juego pero darle la opción de poder jugar en red, así cada uno en su lugar podemos volver a aquellos días de la infancia en que todo era mas simple.

Por eso surgió esta primera etapa de desarrollo, para poder hacer un Bubble Bobble que se pueda jugar en red, el primer paso es hacer un Bubble Bobble que se pueda jugar, y en eso estamos.

Quizás haya mas de una versión del juego con estas posibilidades, pero no hay nada mejor que lo hecho por uno mismo.

hasta ahí, mi versión de los hechos.

saludos.

lunes, 31 de mayo de 2010

Bubble Bobble (NES) - Original

Se me pasó por la cabeza que quizá más de uno no vivió el juego como lo vivimos nosotros, de pasarnos horas frente a la computadora tratando de llegar lo más lejos que podamos, así que les dejo este videito que saqué de Youtube para que puedan apreciar lo que es el Bubble Bobble

domingo, 30 de mayo de 2010

Making Of 1

Video de Re Bubble Bobble alpha 0.00000000003 confeccionado por Lea87crzz.

Aqui podemos ver como van dando sus primeros pasos los personajes de lo que en algún momento será el juego.

Diseñando Bubble Bobble

A mi me tocó la parte más... detallista por decirlo así, que es la de generar los diseños que se usen en el juego, no es ni facil, ni dificil, simplemente ES.
Si bien los diseños originales del Bubble Bobble son pixelados de los 90, con frames de 32x32, (con toda la furia y en las versiones ya del tipo nes) a mi me tocó la posibilidad de explayarme en un 40x40. un adelanto de como quedarán nuestros amigos (aunque se pueden ir apreciando en el beta de SVN).


Particularmente a mi me gusta todo lo pixelado, le da un retro inigualable, y si bien ya existen nuevas versiones del Bubble Bobble (con enemigos por Hadas he visto) creo que acercarse lo más posible al original es el reto. Ojo, no quita que no le de un toque personal a los personajes; como en estos dos...


Seguiremos avanzando en el desarrollo mientras la vida cotidiana, responsabilidades y ocio nos lo permita.

sábado, 29 de mayo de 2010

Como ir probando el juego a la par del desarrollo(Visual Studio y ankhsvn)

Voy a explicar en simples pasos como ir bajando el código, compilandolo y ejecutandolo con estas dos herramientas
  • Visual Studio 2008
  • ankhsvn
El visual Studio se puede obtener por un trial de 90 dias, una alternativa es el visual c# express, pero no puedo asegurar que funcione junto al ankhsvn(si alguien lo prueba, que avise), por lo que habria que cambiar la herramienta para obtener el codigo del repositorio(mas adelante quizas se agregue una entrada de la alternativa "Visual C# express-tortoise svn").

Adicionalmente deben tener instalado SDLDotNet para poder compilar y ejecutar el juego.


De todas formas, cada tanto se irá subiendo un compilado ejecutable para que quienes no son amigos de la programación puedan ir probando todo.

Instalación

Suponiendo que tenemos instalado y andando el Visual Studio(también pueden tener una licencia no comercial para estudiantes del rubro). Pasamos a la pagina del Ankhsvn y bajamos la última versión.

http://ankhsvn.open.collab.net/ (busquen algo como "Download ankhsvn now!")

Instalamos dicho programa como toda instalacion normal hasta finalizar.

Abrimos el Visual Studio
Vamos a
Archivo ->Subversion -> open from Subversion..
tal como muestra la imagen


En la ventana que aparece pegar:
http://bub-bob-sharp.googlecode.com/svn/trunk/
Donde indica la imagen:

y hacer click en "Open"

Luego de que aparesca un directorio, ir recorriendo hasta encontrar "Bubble Bobble.sln" y abrirlo.


aparecerá la siguiente ventana:

Darle ok, y luego de un rato y una ventana de descarga, a la derecha apareceran todos los archivos descargados.
Ahora pueden ver y editar el codigo, y dandole al triangulo verde de arriba correr la aplicación.

NOTA: editar el codigo solo les cambiara el codigo localmente si no tienen acceso al repositorio. Y quizas si hacen un Update, pierdan lo que escriben.
Si alguien tiene ganas de desarrollar, puede mandarme un mensaje y evaluaremos la posibilidad.

Actualizando el codigo

Como el proyecto está pensado para ser actualizado constantemente hasta llegar a la perfeccion, si alguien quiere estar al dia, cuando vea que halla algun cambio nuevo(por medio de este blog o de la lista de cambios del repositorio), simplemente le da al boton update de la pestaña que por defecto aparece abajo a la izquierda "Pending Changes", y los archivos que fueron modificados por los desarrolladores se bajaran de nuevo a su pc, y asi estarán utilizando la versión mas reciente.





Bienvenidos


El fin de este blog es ir comentando el trayecto del desarrollo del remake del clásico juego Bubble Bobble, escrito totalmente desde cero.

Pueden ir accediendo al código en el repositorio de google code, bajarlo mirarlo, probarlo... todo lo que quieran:


esta realizado en c# utilizando el visual Studio.

Por lo pronto eso es todo.

Estén atentos.